Entrevista al Presidente de la Federación Vasca de Tenis en el Mundo Deportivo
"En el tenis hay una competitividad brutal""Estar entre los 100 primeros de tenis es mucho más difícil que en la mayoría de los deportes"
Como tenista llegó a estar clasificado el 90º del ranking estatal y a sus 48 años Igor del Busto lleva nueve como presidente de la Federación Vasca y es responsable del área de Internacional en la junta directiva de la Federación Española. Desde su extensa experiencia dentro y fuera de la pista, este bilbaíno reconoce las dificultades existentes para que crezca el tenis en Euskadi, aunque asegura que el organismo que él comanda hace todos los esfuerzos posibles para apoyar el nacimiento de nuevas promesas.
¿Qué momento vive el tenis vasco?
Hemos tenido épocas mejores, pero nos marca mucho el clima adverso. Aunque hemos ido haciendo pistas cubiertas,sigue habiendo pocas. Sabemos que son más caras. Además, quizás tampoco hemos tenido tanta tradición como en otros sitios.
¿A pesar de todo siguen saliendo jugadores?
Ahora mismo, destaca la tolosarra de 21 años Lara Arruabarrena, que en estos momentos está la 114 del mundo. Ha llegado a estar a principios de este año la 70, su mejor ranking, pero bajó porque tuvo una enfermedad que le hizo estar parada casi cuatro meses, pero parece que va recuperando su mejor nivel. En chicos tenemos a dos vizcaínos. Guillermo Olaso, de 25 años, que llegó a estar el 160 del mundo, luego cayó al 400 y ahora va subiendo, está el 228. Y tenemos también a Andoni Vivanco, que va a cumplir 23 años y está el 613. Son jugadores que han jugado con la Federación Vasca, cuando han sido más pequeños les hemos llevado a torneos para que se vayan fogueando.
¿Quiénes destacan en el campo profesional?
Los únicos profesionales ahora son Arruabarrena y Olaso. Hay un caso, el de Juan Lizariturry, que es el 374 y es de Donostia, pero nunca ha jugado con la Vasca, no se ha formado aquí. Lo mismo que Garbiñe Muguruza, 66 del mundo, que es medio venezolana, pero nunca ha jugado con nosotros.
¿Es complicado mantenerse arriba?
Me gustaría destacar que estar entre los cien primeros del mundo en tenis es mucho más difícil que estar entre los cien primeros de la mayoría de los deportes. El tenis se juega en todo el mundo y hay una competitividad brutal. Tienes que entrenar muchas horas y eso hace que mucha gente, a no ser que vea muy claro a los 16 años que puede ser profesional, opta por estudiar, que es más seguro. Por eso, me duele que no se valore que un tenista esté el 200 del mundo.
¿La Federación pone de su parte para fomentar la aparición de jóvenes valores?
Apoyamos a dos importantes torneos internacionales, como son el Futures de Bakio y el de Getxo. Y agradecemos desde la Federación a la organización de estos torneos, que nos vienen muy bien para que se foguee todo el mundo: jugadores, árbitros...
¿Quiénes son los actuales campeones de Euskadi?
En alevines, Maialen Morante y John Echeverría; en infantiles, Lucía de la Puerta y Pablo Innerarity; en cadetes, Andrea Pascual yJosé María Basterra; en júniors Nadia Mercadier y Luis Diego Chávez y en absoluto, Leire Martínez y Arkaitz Manzarbeitia.
¿Alguno de ellos apunta alto?
Como jugadores jóvenes más destacados tenemos a Lucía de la Puerta, Pablo Innerarity y Ane Mintegi, que este año han jugado el prestigioso Master TTK y se han metido entre los ocho primeros. Están en la elite de alevines e infantiles y están enfocados a ir subiendo, aunque es muy difícil porque en España hay un nivel de tenis altísimo y es muy difícil destacar. Ya nos pasó hace unos años, que teníamos a dos jugadoras como Eloisa Compostizo, que llegó a ser la 200 del mundo, y Yera Campos, que estuvo la 300, y también Andoni Vivanco. Los tres fueron campeones de España de alevín, infantil, cadete... Y luego se han quedado ahí.
¿Cómo se ve el futuro desde la Federación?
Estamos en un periodo de reflexión, de intentar aumentar el número de licencias y de practicantes. Estamos mirando la posibilidad de facilitar más la participación en torneos, que se pueda poner a jugar a cada jugador en partidos de su nivel, para que nadie pierda tiempo ni dinero. Porque el objetivo de la Federación no es sólo sacar tenistas, sino posibilitar que la gente juegue y dar un servicio a los buenos para que vayan mejorando.
La Federación presenta una atractiva oferta de actividades
"Somos una Federación con más de 3.000 licencias, sin contar las escolares, que dependen de las tres federaciones territoriales. Y tenemos un presupuesto algo superior a los 250.000 euros”.Igor Del Busto define asi las cifras básicas de la entidad que preside y destaca que "lo bueno es que en la junta directiva tenemos gente de todos los ámbitos, tanto geográficos como técnicos. Hay entrenadores, diretivos de clubes... Es una mezcla que aporta mucho. Funcionamos con una serie de comités muy activos. El comité técnico decide como organizar los campeonatos, quien representará a Euskadi y si se cambian los formatos de competición. El comité de docendia organiza los cursos oficiales, como el de entrenador de nivel 1, que solemos organizar en colaboración con la Kirol Eskola del Gobierno Vasco".
Además, Del Busto señala que, dentro de las actividades de la Federación,“también hacemos todos los años cursos y seminarios específicos, como porejemplo el añopasado, cuando estuvo en Bilbao Toni Nadal, tío y entrenador de Rafa, y dio una conferencia para cincuenta técnicos. Es algo de lo que nos sentimos muy orgullosos, porque a los técnicos de Euskadi les damos una oferta muy interesante"










