El ‘Euskadi Professional Tennis Circuit’ acoge un año más a tenistas de los rankings ATP y WTA

el .

PRESENTACIÓN 2

El ‘Euskadi Professional Tennis Circuit’, que reúne a los torneos profesionales vascos que forman parte del calendario ‘World Tennis Tour’, ha sido presentado este viernes en el Hotel Carlton de Bilbao. El circuito otorga puntos para los rankings mundiales ATP y WTA, comenzará este próximo lunes, 16 de junio, y contará con la participación de varias de las raquetas con más proyección del panorama internacional, además de tenistas ya asentados en el circuito.

En total, serán seis torneos repartidos de la siguiente manera: tres masculinos, el 4th ITF Open Laukariz, el 40. Open Kiroleta – Bakio Udala’`Saria y el XXXIII Getxo World Tennis Tour Open Hospital San Juan de Dios; y otros tres femeninos, el del RC Jolaseta, que aúna las dos categorías, la sexta edición del Araba World Tennis Tour de la Peña Vitoriana y el Open Internacional de San Sebastián WTA 125.

Los torneos se encuadran dentro de diferentes categorías del circuito mundial, comenzando por el donostiarra, que es un ‘WTA125’. El torneo gasteiztarra está encuadrado en el ‘W75’ y el Open Kiroleta en el ‘M25’, mientras que los dos eventos de Getxo corresponden al ‘M15’ y al ‘W15’, y el de Laukariz al ‘M15’.

El acceso será gratuito para el público y se emitirán en streaming a través de la web de la Federación Internacional de Tenis (ITF) y las plataformas de los clubes.

Laukariz presume ya de sus campeones

El torneo organizado por el Club de Campo de Laukariz fue el último en llegar al ‘Euskadi Professional Tennis Circuit’. Del 16 al 22 de junio celebrará su cuarta edición y repartirá $15,000 en premios y puntos para el ranking ATP. En poco tiempo Laukariz se ha asentado y ha enriquecido el calendario estival vasco de tenis. Las extraordinarias instalaciones del club de Mungia ejercen una atracción para muchos tenistas del ‘World Tennis Tour’. La excepcional respuesta de la afición desde las fases iniciales de la competición provoca que los deportistas que han pasado por el Open Laukariz quieran volver a disputarlo.

A pesar de su breve trayectoria, el torneo de Mungia ya puede presumir de contar entre sus campeones con alguna de las joyas del tenis mundial. En principio, el ‘4th ITF Open Laukariz’ recuperará a quien fue su primer campeón. Iñaki Montes-De La Torre (456ATP). El navarro es un ejemplo de la fidelidad a este campeonato. Una lesión le impidió participar hace un año, aunque estuvo en las gradas de La Bilbaína.

En la primera edición del ITF Open Laukariz el tenista de Pamplona estrenó su palmarés profesional al imponerse en la final individual al australiano Akira Santillán. También se adjudicó en aquella ocasión el campeonato de dobles, junto a Alex Martínez. Un año más tarde, volvió a ganar el dobles mungiarra, esta vez con su paisano Antonio Prat. Su gran logro hasta ahora es el título universitario estadounidense, NCAA, con el equipo de la Universidad de Virginia.  

En el club de Mungia también presentó sus credenciales Henrique Rocha, campeón de la segunda edición del torneo vizcaíno. En la actualidad el tenista portugués ocupa el puesto 149 del ranking ATP y ha jugado hace unos días los treintaidosavos de final de Roland Garros. Ha sido su segunda participación sobre la tierra parisina y su quinta experiencia en un Gram Slam. Antes había jugado en las clasificatorias de Wimbledom, US Open y el Abierto de Australia.

El campeón de ‘4th ITF Open Laukariz’ tomará el relevo de Michiel De Krom (437ATP), quien ganó la txapela a Ryan Nijboer en la final nerlandesa de la pasada edición del abierto de Mungia. Un clinic Head para niños y niñas, la exposición de vehículos multimarca del Grupo Ortasa y una exhibición de tenis en silla de ruedas, previa a la final del 22 de junio, contribuyen a crear una atmosfera muy especial en un entorno natural impresionante. Podrán disfrutarla quienes lo deseen, porque el acceso al Club de Campo Laukariz es libre y gratuito durante el torneo.  

40 años de historia para el Open Kiroleta de Bakio

                La segunda parada del circuito internacional llevará de nuevo a los tenistas hasta la costa de Bizkaia, donde se celebrará la 40ª edición del Open Kiroleta - 'Bakio Udala' Saria, una edición muy especial que conmemora cuatro décadas de tenis en el Club Kiroleta. La Fase Previa comenzará el domingo 22 de junio, y a partir del lunes 23 entrarán en competición los 32 jugadores del cuadro final, sobre el emblemático greenset del club bakiotarra.

Los días claves del torneo llegarán a partir del jueves 26 de junio con los cuartos de final, el viernes 27 con las semifinales individuales y la final de dobles, y el sábado 28 de junio a las 18:00, con la esperada final individual en la pista central Alberto Berasategui, que como cada año volverá a llenarse de aficionados.

La participación será de nuevo uno de los grandes atractivos del torneo, encabezada por el vigente campeón, el francés Clément Chidekh (247ATP), que viene de vencer en los Challenger de Glasgow y Chisinau este año.  Junto a él destacan nombres como el belga Michael Geerts (274ATP), uno de los jugadores más experimentados del circuito ITF y ATP Challenger; el estadounidense Christian Langmo (325ATP), con varios títulos ITF en su palmarés; y el japonés Naoki Nakagawa (349ATP), ganador de su primer título Challenger en Columbus en 2024. También formarán parte del cuadro otros habituales del circuito como Dan Added, Robin Bertrand, Lucas Poullain, Moerani Bouzige o Lukas Pokorny. En cuanto a la representación vasca, la liderarán el irundarra John Echeverría, que ya ha firmado grandes actuaciones en Bakio, y el joven Pablo Riva, que disputará la fase previa con el objetivo de hacerse un hueco en el cuadro final.

                El torneo mantendrá sus señas de identidad, como la exhibición de tenis adaptado o el torneo Nacional femenino, disputado la semana anterior. Además, este año, la tradicional barbacoa solidaria y la fiesta oficial del torneo se celebrarán juntas el viernes 27 de junio, tras las semifinales, con la actuación en directo de "William" y una exposición de raquetas históricas utilizadas por leyendas como Rafa Nadal, Carlos Alcaraz o exjugadores top que compitieron en Bakio.

Doble cita en Jolaseta

 

La tercera semana consecutiva de tenis en Euskadi se abrirá con la 33ª edición del Getxo World Tennis Tour Open Hospital San Juan de Dios, en las pistas del RC Jolaseta, del 30 de junio al 6 de julio.  El de Neguri es uno de los pocos campeonatos a nivel internacional que afronta el complicado reto de simultanear la celebración de dos torneos, femenino y masculino, en las seis pistas, tres descubiertas y otras tres semicubiertas, todas ellas de tierra batida.

El club vizcaíno reunirá durante esa semana a más de un centenar de tenistas que pelearán por hacerse un hueco en las finales del 6 de julio, en la que los ganadores en ambas categorías recibirán el tradicional trofeo getxoztarra, la réplica del molino de Aixerrota.

A falta de confirmar la participación, que se irá conociendo a lo largo de la próxima semana, ya se sabe que serán siete días de competición en los que se disputarán casi 150 partidos, con tenistas de más de 25 nacionalidades y de los cinco continentes. Otros de los puntos fuertes del torneo son sus instalaciones, casi centenarias, que han sido testigo a lo largo de los años del crecimiento de este deporte, y la gran afluencia de público en las gradas.

La Peña Vitoriana, acoge un año más a la élite femenina

La Peña Vitoriana Tenis Club celebra la sexta edición del Araba World Tennis Tour Femenino que comienza el 14 de julio y se disputará durante toda la semana.

 El club gasteiztarra ha dado un salto importante en el escalafón al organizar uno de los torneos femeninos más potentes de España, tras sumarse al calendario de los 100.000 dólares en reparto de premios. El torneo, que celebrará su sexta edición como un ITF 75, contará con una participación compuesta por un 80% de jugadoras internacionales, un 15% españolas y un 5% locales, convirtiéndose en uno de los eventos con mayor diversidad del circuito, con representación de más de quince países. Gracias a esta riqueza competitiva y a su organización, el torneo de Vitoria-Gasteiz se ha consolidado como una referencia nacional dentro del tenis femenino, siendo reconocido por segundo año consecutivo con la prestigiosa estrella de calidad ITF.

A falta de definirse las inscripciones, es de suponer que las cabezas de serie estén rondando el puesto 100 del ranking mundial femenino. Durante su trayectoria, el evento ha destacado por la participación de jóvenes promesas del tenis femenino, como Alex Eala, ganadora de la edición pasada, quien posteriormente firmó una actuación histórica en el Miami Open, venciendo consecutivamente a tres campeonas de Grand Slam: Jeļena Ostapenko, Madison Keys e Iga Świątek. También sobresale Cristina Bucsa, ganadora de la primera edición, que logró una medalla olímpica en dobles en los JJ.OO. de 2024 junto a Sara Sorribes. Incluso la jugadora local Ane Mintegi, finalista en la edición de 2021, forma parte del legado de talento impulsado por este torneo.

Previamente se disputará el V Memorial de Tenis Isa del Campo, que se celebrará del 21 al 29 de junio de 2025 en homenaje a una figura emblemática del club, ofrecerá como premio a la ganadora acceso directo a la fase final del ITF W75, mientras que la subcampeona obtendrá la plaza en la fase previa, reforzando así el compromiso del torneo con la promoción del tenis femenino de alto nivel.

El Open Internacional de San Sebastián vuelve a ser un referente

 

                Del 8 al 13 de septiembre de 2025, Donostia acogerá su prestigioso Open Internacional WTA 125, con una bolsa de 115 000$ sobre tierra batida en el Real Club de Tenis de San Sebastián. Unas pistas que son la cuna de este deporte en España. Esta consolidada cita, vuelve a reunir a jugadoras del Top 100–150 y destacadas promesas internacionales para un cuadro de 32 participantes.

 

Euskadi, punto de paso para estrellas ya consagradas.

Durante los últimos años son muchos los tenistas que han dado el salto al ´Top 100’ del ranking internacional tras dejarse ver en los torneos vascos. Los casos más representativos de esta última década son los de Roberto Bautista (mejor ranking 9ATP), Alejandro Davidovich (21ATP), Joao Sousa (28ATP) Jaume Munar (52ATP), Pedro Martínez (40ATP), Fernando Verdasco (7ATP), Bernabé Zapata (37ATP), Pedro Cachín (54ATP), Carlos Taberner (85ATP) o Arthur Rinderknech (42ATP)  

Lo mismo sucede en categoría femenina, con las recientes presencias de las tops mundiales, Garbiñe Muguruza y Paula Badosa, o la rumana Mihaela Buzarnescu. Sin olvidar a tenistas ya retiradas como Carla Suárez, Vivi Ruano, Gala León o Anabel Medina, que han contribuido a elevar el nivel de los torneos.

Head Pelota Oficial

Performance Logo BWp

 carlton

 

argi tech

 Euskadi Basque Country euskadi basque country positivo

logoEKFB2

greenset1

 

Howden Corporate Logo MossGreen RGB

agm

LOGO EHTENISDIRECTO